/Sempra Energy ofrece soluciones para bajar las emisiones de carbono en México

Sempra Energy ofrece soluciones para bajar las emisiones de carbono en México

El ser humano tiene varios siglos basando sus actividades en la utilización de combustibles fósiles, lo que ha generado consecuencias como el daño a la capa de ozono y el consecuente calentamiento global. Es por eso que hoy ya hay mucho trabajo y tecnología en torno a fuentes de energía mucho más amigables con el planeta.

Sempra Energy es una compañía con casi 25 años en el mercado global, con sede en Estados Unidos, pero que ha ido expandiéndose hacia otros territorios, especialmente México donde ha aprovechado los recursos naturales para sus proyectos más importantes.

Actualmente Sempra Energy opera al menos 8 proyectos en territorio mexicano, como parques solares, eólicos y fotovoltáicos, una termoeléctrica y una planta de reconversión de gas que está en construcción para empezar a funcionar en el 2027.

Mientras tanto el gobierno mexicano ha ido modificando sus leyes y abriendo espacios para que más empresas, como es el caso de Sempra Energy, vengan al país a invertir y de paso dejen el beneficio de las energías renovables; México ya tiene varias regiones que se alimentan en su mayoría de fuentes alternativas de electricidad, mucho más baratas, limpias y eficientes.

A nivel mundial también ha crecido la producción y utilización de energías alternas, más de 20 países hoy ya tienen compromisos firmados para cambiar progresivamente sus fuentes hacia unas mucho menos contaminantes, lo que se traduce en una baja del carbono emitido a la atmósfera.

México también participa en esos acuerdos, lo que significa que ha hecho un compromiso importante y debe buscar, de la mano de empresas como Sempra Energy, mejores alternativas para su producción energética y ser lo menos contaminante posible.

Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipias, Durango, Nuevo León y San Luis Potosí son algunos de los estados que más energías renovables producen, pero ese desarrollo de fuentes alternas todavía no llega al resto del país o al menos no en un nivel que sea realmente significativo en este momento. Y es que también hay que reconocer que los estados del norte son mucho más atractivos para invertir que los estados del centro y sur, en especial si hablamos de proyectos de infraestructura energética.

En los siguientes años México, de la mano del resto del planeta, tendrá un crecimiento extraordinario de su mercado de energéticos y de fuentes alternativas de energía, dada la situación ambiental y su obligación de cambiar para dejar de generar carbono a largo plazo.