Los muebles que se fabrican para la industria farmacéutica o alimentaria deben cumplir con una serie de requisitos que garanticen unas condiciones óptimas para evitar las contaminaciones. En este sentido, es fundamental contar con la ayuda de una empresa que elabore mobiliario vestuarios con los materiales adecuados para lograr esta importante meta.
Algunos consideran que estas áreas no necesitan de ningún cuidado porque no están en contacto directo con las medicinas; sin embargo, la prevención tiene que comenzar desde los rincones más recónditos del lugar donde se trabaja. Aunque los vestuarios no es el escenario donde se producen los medicamentos, es importante que se cumplan ciertos parámetros para prevenir inconvenientes.
Por ello, elegir el mobiliario que se utilizará para estos espacios no es tarea sencilla, por lo que se recomienda dejar estas labores en manos de una compañía que tenga experiencia en el sector. Por lo general, las estructuras que se colocan en estos locales tienen las siguientes características:
- Techo inclinado para evitar el depósito de objetos contaminantes, polvo o suciedad.
- Zócalo con escocia de aluminio con forma de mediacaña, que ayudará a optimizar las condiciones higiénicas con el pavimento.
- Placas de resinas fenólicas tipo Trespa (H.P.L.), que está compuesta por un núcleo de fibra celulosa, impregnada y prensada a altas temperaturas para una alta resistencia. Este material facilita la limpieza de la superficie.
- Herrajes de acero inoxidable AISI 304. En algunos casos, se puede colocar un candado para elevar la seguridad.
- No se utiliza perfil de aluminio en los cantos para disminuir el espesor de los costados, para que sea fácil de limpiar el interior de la taquilla.
Por supuesto, cada empresa que desee contar con estas prácticas herramientas puede plantear sus requerimientos particulares y los especialistas le darán un asesoramiento personalizado, para cubrir las necesidades básicas de los empleados.