El caso Bankia ha sido uno de los fraudes más impactantes de los últimos tiempos en la bolsa de valores de España, lo que se pensaba que era una institución responsable y exitosa, terminó siendo una estafa. Además de las diferentes imputaciones en el caso, los inversionistas y ahorradores particulares tienen la oportunidad de hacer la reclamación acciones Bankia a través de una vía judicial.
Bankia es una entidad bancaria que nació de la fusión de la antigua caja de ahorros de Madrid, Bancaja, La caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja, con la intención de formar un Sistema Institucional de protección, y empezar a operar como un banco financiero y de ahorros.
En el 2012, la entidad sacó sus acciones a la venta en la bolsa de valores, la cual tuvo bastante éxito por una fuerte campaña mediática y una presión de las sucursales para que vendieran incluso a los pequeños inversionistas, alegando que era una oportunidad única de invertir en una institución líder del mercado nacional.
La verdadera razón del lanzamiento de acciones estaba relacionada con la falta de liquidez de la institución, siendo ocultada la verdadera situación financiera para salir al mercado de valores y obtener ganancias partiendo de su venta, posteriormente se descubrió, y entraron en un proceso judicial llamado “el caso Bankia” donde se imputaron más de 30 ex consejeros de la entidad.
Los afectados
Más de 350.000 inversionistas depositaron su confianza en Bankia, resultando víctimas de un fraude financiero, los cuales hasta el día de hoy tienen la oportunidad de demandar y recuperar hasta el 100% de la inversión.
La fecha límite para interponer la demanda es el 26 de mayo del 2016, es importante estar bien asesorado por un abogado especialista en derecho bancario y con experiencia en estos casos, con la idea de recuperar la inversión, los intereses y los costes de abogados.